Jorge Rigau proceso y restauracion de la Iglesia de San Jose
A través de la restauración de una iglesia mediante las manos de Jorge Rigau y su investigación al respecto, se elabora una historia profunda. Reiterando la belleza de lo que antiguamente era de gran importancia. La peculiaridad se basa en la estética de su espacio. Es decir, Jorge toma en consideración la diversidad de opciones para comenzar su objetivo. De igual manera notando y detallando cada esquina del lugar y espacio.
Durante la conferencia se expresa lo que ocurrió en su recorrido, indicando el proceso de obtener los materiales. Comenzando con la búsqueda de entender el lugar por medio de los materiales locales y la manera en la que se preserva su esencia. Recurriendo a una de la diversidad de opciones disponibles, el método utilizado en la búsqueda de materiales y tiempo que tomabas para adquirirlo fue uno de ellos. Concretamente, se utilizó el barro y el ladrillo ‘cal’ de República Dominicana.
Además, los diferentes experimentos con la cal, luego descubriendo la mejor mezcla para aplicarlas, pero a pesar de todo, detectar el problema de grietas fue alentador. Del mismo modo, al enterarse que comenzó a botar polvo de ladrillo, no se había quemado lo suficiente como para sostenerse por sí mismo. Adicionalmente, otro método ejecutado fue la búsqueda de información sobre los arquitectos posteriores a ellos, informando la importancia de cada uno. Mediante toda la información recopilada, se había hallado un sinnúmero de simbolismos del lugar.
Es evidente que nos informan de las ilustraciones de los diferentes dibujos y sus simbolismos de la iglesia. Fundamentalmente, aunque la intervención fue leve, el uso eficaz de los materiales y elementos fue extraordinario. Tomando como ejemplo el uso de la iluminación, con las luces artificiales y el simbolismo de los escudos para crear las estrellas. En conclusión, pienso que esta restauración fue lograda gracias a la gran observación de Rigau, compilando una gran cantidad de pequeños detalles para conectarlos todos con los materiales y el concepto, produciendo una gran significativa estética.
Comentarios
Publicar un comentario