Era contemporanea
¿Que indudablemente podría definir algo como contemporáneo? Se ha observado cómo han cambiado el estilo en cada rama en estudio durante el progreso del tiempo. Estos pueden ser identificados como historia, arte y cultura, entre otros, frecuentemente clasificados con ciertos estilos por años, sin embargo, su énfasis sigue siendo en lo contemporáneo. Además, viendo los estilos arquitectónicos actuales, encontramos edificios con una gran cantidad de usos, diseñados y construidos en estos últimos últimos años. Al igual, la arquitectura moderna utiliza ventanas, líneas limpias y vidrio. En concreto, los siguientes arquitectos son una auténtica representación de la arquitectura contemporánea.
Frank Gehry, es considerablemente uno de los arquitectos más influyentes globalmente, por su arquitectura, la cual incorpora varias novedades. La sucursal de Berlín del “DZ Bank” es uno de los edificios de Gehry. Por la aplicación de normas estrictas a las construcciones en el centro de Berlín, se imposibilito proporcionar una envolvente escultórica como en el museo Guggenheim Bilbao. Logró desarrollar una estructura orgánica, proyectando proporciones sutiles y elegantes. Con la utilización de un truco de geometría, logra mantener la forma del rectángulo hasta el límite en el que el ojo humano percibe este como un cuadrado.
El “DZ Bank” es un edificio de uso mixto, con un elemento comercial que hospeda la oficina central del Banco de Berlín y un elemento residencial que constituye 39 domicilios. La fachada interior rectilínea está repleta de paneles de madera y formas curvas, al igual que cubierto por un intrica sofisticación de cristal. Mientras tanto el objeto en el interior es un elemento recuperado por un arquitecto de un proyecto precedente a este nunca construido: el vestíbulo en forma de cabeza de caballo encontrado en la Casa Lewis (1989-1995).
Uno de los artistas más destacados en la arquitectura española contemporánea es Rafael Moreno. Uno de sus proyectos es conocido como “Centro Kursaal” en San Sebastián. Este edificio está compuesto por dos estructuras proporcionando dos cubos inmensos, con un exterior de vidrio fomentando la iluminación natural como artificial. En
ambos cubos, se crea una terraza transitable con vistas hacia el mar. Más aún, conectados bajo tierra y alojando un laudatorio, una gran sala de cámara, entre otros. Es una geometría basada en el rompeolas del muro de costa, los volúmenes traslúcidos del centro de congreso se levantan como rocas varadas al final de la ría que no pertenecen a la ciudad sino al paisaje. Se puede observar los elementos contemporáneos y el uso de los espacios exteriores e interiores.
Al investigar y ver la gran diversidad de estilos que se pueden ver en la arquitectura, es increíble cuántas ideas auténticas se pueden proporcionar. Tomando en consideración lo estipulado previamente, observamos cómo estos dos arquitectos lograron con una magnífica pero diversa utilización de elementos, conceptos, materiales y sentidos crear estas obras de arte contemporáneas. En conclusión, son arquitectos de los cuales uno puede aprender para aplicar a los proyectos de uno mismo, de igual manera, esto nos deja ver como aun con diferentes estilos e ideas, se puede propiciar obras arquitectónicas extraordinarias.
Comentarios
Publicar un comentario