El sistema material en la arquitectura

El Sistema Material se puede distinguir como un material que logra expresar  sensaciones a través de la textura, entre otros. Es decir, la discrepancia espacial, no  consiste en materiales de construcción sino en los elementos primarios conceptuales de  la arquitectura. Las cuales se identifican como terreno, espacio, gravedad, luz y tiempo; 

Sin embargo, también se debe tomar en cuenta el interior como el olor, la luz y la  temperatura. Estos conceptos habilitan al arquitecto a diseñar y perfeccionar su arte. 

Además se puede crear diferentes sensaciones con el sencillo cambio de material,  creando un diseño más intrincado y atractivo. El pensar innovativo que se lleva a cabo  para decidir si el material es suficiente, está sujeto a que tipo de ambiente y espacio se  busca. En vista a esto, se puede hacer un estudio de los materiales disponibles y su  función, luego escogiendo el indicado en el principio o al final del proyecto. En la medida  en que se determine al principio, de ahí se basa el concepto de la propuesta.  

           Precisamente, si el material es dedicado con el fin de ser el objetivo principal, quiere  decir que basa su proyecto en la importancia del material. En contraste, cuando se escoge el material mediante el trámite final, es evidente que el enfoque estuvo  primordialmente en el espacio creado. Particularmente, emplear el material al final  favorece más, ya que se puede reflexionar en el uso del espacio y el material del  proyecto. Concretamente, se mantiene en cuenta el objetivo de fomentar la expresión del material por sí sola. 

            Esencialmente se debe mantener una mente abierta en la toma de decisiones, tomando  en cuenta lo previamente estipulado. En conclusión, pienso que es sumamente crucial tomar todos los detalles posibles antes de comenzar cualquier proyecto, manteniendo un  orden sencillo de seguir. Finalmente conectando y relacionando todos los aspectos de lo indicado.


Comentarios