El sistema espacial en la arquitectura
El espacio arquitectónico es definido por su objetivo realizando funciones en las condiciones adecuadas. A saber, es creado y manipulado por la mano del hombre en la realización de un sinnúmero de actividades, reflejando nuestra “modus operandi” en la vida y conciencia social. Además, tener conocimiento sobre este espacio conviene hacia la ejecución del proyecto actual y análisis de proyectos posteriormente hechos. A menudo el estudio de un espacio es llevado a cabo con la implementación del fondo y figura para discernir la estructura y el espacio. Sin embargo, fundamentalmente este espacio es proporcionado por la naturaleza, es decir, nosotros simplemente utilizamos lo provisto.
El procedimiento idóneo para contemplar un espacio es a través de la observación del fondo y figura. Es decir, se visualiza de manera diferente ignorando el edificio como tal, dándole énfasis a las figuras planas. Concretamente, hay necesidad de tomar en consideración todas las fachadas provistas del espacio, para no ser observada en torno de una sola dimensión. Al adquirir esto, se comienza a cuestionar si lo creado logra el objetivo estipulado.
Desde el principio que se obtiene conciencia de un espacio, se debe tomar en consideración las experiencias adquiridas, buscando la forma ideal de manipular el área y lograr el objetivo establecido. Durante el período probatorio de un diseño es primordial proveer diferentes estilos con el intento de cumplir con la meta, sea cambiando materiales o entre otros. El uso de lo ya predeterminado puede conceder más profundidad y complementar futuros proyectos.
Esencialmente nuestra utilización del espacio mediante los arquitectos logra generar una comodidad y estética, estimulando una mejor calidad de vida. En conclusión, sistemáticamente crear varias percepciones aplicando arquitectura fomenta un sentimiento inolvidable, con la idea de aplicar el proyecto algún día.
Comentarios
Publicar un comentario