El diseño en el dome by brunelleschi, La catedral y el Partenon
Partenón
El Templo Partenón, con la intención de proporcionar la imagen de ‘Athena Parthenos’ (una inmensa estatua de doce metros de altura creada por Fidias), fue construida con mármol blanco del Pentélico. Por otro lado, fue levantado sobre un templo del siglo VI a.C., conocido como Hecatompedón, destruido por los persas. Es un edificio que consiste en columnas colosales formando fachadas idóneas, transformándose en una de las estructuras más estudiadas de Grecia. De tal manera que, basado en historia, es uno de los monumentos más importantes de Antigua Grecia.
Este arte arquitectónico produce una ilusión maravillosa, creando el pensar que el piso es plano. Es decir, las columnas fueron diseñadas con la intención que fueran de diferentes tamaños y densidad. La construcción duró unos nueve años, sin contar los elementos utilizados. Concretamente para finalizar el templo, se puede decir que duró unos 18 años.
A pesar de todo, con el paso del tiempo ha sufrido un sinnúmero de alteraciones deteriorando la estructura aceleradamente. Más aún, compilo una miríada de catástrofes que le afectarían. El más notable por uno de los terremotos de más importancia en la historia de Grecia. Sin embargo, al contrario de su deterioro este siguió siendo un símbolo del estilo arquitectónico clásico. Asimismo sus proporciones se han revisado ampliamente durante siglos.
Adicionalmente, fue con frecuencia la construcción de templos para los dioses de mitología griega. Particularmente, el templo Partenón fue creado para la diosa ‘Athena’. En conclusión, las arquitecturas de la Antigua Grecia, sin importar sus deterioros, siempre serán de inestimable valor.
———
Catedrales
La Catedral es un templo hospedado por un obispo con su cátedra. Específicamente, es la iglesia primordial y el sitio donde se propaga la doctrina religiosa. Al igual, se encarga de proveer servicios a la comunidad. Frecuentemente son edificios repletos de ornamentos con una discrepancia entre sus estilos.
Estas arquitecturas solían ser del estilo gótico en su exterior contrastando con los techos altos y el arte en sus ventanas del interior. Sus funciones principales llegaron hacer para
los estudiantes, ya que deseaban aprender teología, latín, entre otras. Desafortunadamente, con los años las catedrales fueron limitándose a organizar las prácticas de culto religioso solamente.
Ciertamente todo esto los hace unos edificios de maravilla para su época. Sin embargo, la cuestión importante no fue su invención sino la estructura en general de su creación. La sustentación del edificio termina dependiendo de ciertas piezas vitales, donde toda la carga cae.
Concretamente, se ha investigado y estudiado el soporte estructural en numerosas ocasiones. Sea mediante diferentes ingenieros o vía una discrepancia de catedrales en varias localizaciones. En conclusión, aunque la arquitectura es intrigante e impactante, es perturbador pensar en las probabilidades de su colapso total.
———————-
Brunelleschi
El material utilizado para la creación de los dos domos, exterior e interior logra la acentuación de esta obra de arte. Esta catedral es nombrada “Dome”, siendo en su totalidad el símbolo de Florence. Más bien puede ser la representación del Humanismo y del Renacimiento en general. Además, mientras que el exterior tiene losas de terracota con ocho costillas de mármol, el interior lleva bloques de espiga fijados.
Brunelleschi no poseía experiencia en arquitectura; sin embargo, ejecuta un plan y diseña la forma de domo de la catedral. Lo primordial de esta arquitectura es el uso del elemento, ya que es una estructura que se soporta por su cuenta. Así pues, Brunelleschi quiso que se hiciera sin el uso de "scaffolding” o andamiaje. En consecuencia, se promueve el avance de construcción y la suspensión de los edificios por sí sola.
En el interior de esta arte arquitectónica, se puede examinar las numerosas ilustraciones en donde observamos una miríada de información. En contraste, esto fomenta una cuestión importante en vista de que no era posible producirlo con la tecnología en esa época. Hoy en día los historiadores aún están estupefactos ante el presunto irrealizable catedral.
En conclusión, durante el documental, como previamente postulado, se resalta la pregunta sobre la realización del proyecto. Al igual, tomando en cuenta el único trabajo de Brunelleschi como tallador de metales y el milagro que este desempeña al finalizar su arquitectura trascendental.
Comentarios
Publicar un comentario