Barcelona Pavilion by Mies van der rohe
El ‘Barcelona Pavilion’ ha sido el símbolo representando la arquitectura moderna. Más aún es de las obras más reconocidas, siendo un pabellón que presentó en Alemania. Además, con un diseño elegante, combinado con los materiales usados propulsa a Ludwig a la profesión de arquitectura moderna.
Fue creado con la intención de hospedar la recepción oficial del rey Alfonso XIII junto a las autoridades alemanas. En todo caso, el concepto fundamental fue para la finalidad de un edificio. No había plan o diseño para formar alguna escultura o arte. Sin embargo, el pabellón se transformó en un espacio habitable y sereno.
La integración de conceptos para desarrollar la idea final fue de admiración. Entre su patio de recepción, patio trasero o el núcleo edificado, se logra ver la gran unión de los conceptos. Por ejemplo, el patio de recepción siendo el área de entrada, tiene formada agua para generar el efecto de espejo al igual que el agua serena tiene el efecto de calmar. Por otro lado, el núcleo edificado, determinado por el diseño planos de las columnas levantadas con diferentes materiales, manteniendo un control de las sensaciones transmitidas a través del manejo de las opacidades, transparencias y vacíos.
Concretamente, la originalidad de la utilización de los materiales se resalta en esta obra arquitectónica. Es decir, no emplea de los mismo sino en el ideal que representa y aplica a la modernidad. Si bien, con la exaltación del concepto y la excepcionalidad que puede ser observada entre la relación de la opacidad de los muros, el reflejo del agua y la transparencia del cristal del pabellón, estando en una esquina que marca la entrada al recinto. En conclusión, el ‘Barcelona Pavilion’ es una obra de arte del estilo modernista
Comentarios
Publicar un comentario